(+34) 644 029 700 infofibroapoyo@gmail.com

La fibromialgia es una condición compleja que afecta a muchas personas, y puede ser difícil de diagnosticar debido a la variedad de síntomas que puede presentar. Aquí tienes un artículo detallado sobre cómo reconocer si podrías estar sufriendo de fibromialgia:

1. Dolor Muscular y Articular Generalizado

Sintomatología: El dolor es a menudo descrito como un dolor sordo, constante o punzante que afecta múltiples áreas del cuerpo, incluyendo los músculos, tendones y ligamentos. Este dolor puede variar en intensidad y localización, pero es generalizado.

2. Puntos Gatillo de Dolor

Identificación: Hay 18 puntos específicos en el cuerpo que, cuando se presionan, pueden causar dolor en personas con fibromialgia. Estos puntos incluyen áreas como el cuello, hombros, codos, caderas, rodillas y región lumbar.

3. Fatiga profunda

Características: La fatiga en la fibromialgia no es solo cansancio; es una fatiga que no mejora con el descanso y puede afectar la capacidad para realizar actividades cotidianas.

¿COMO SABER SI TENGO FIBROMIALGIA? FATIGA CRÓNICA

4. Problemas de Sueño

Tipos de trastornos: Desde insomnio hasta el síndrome de las piernas inquietas, los problemas de sueño son comunes. Incluso si duermes, podrías no sentirte descansado al despertar.

    5. Dificultades Cognitivas

    Conocido como «fibro-niebla»: Pérdida de memoria a corto plazo, dificultad para concentrarse y problemas con el pensamiento claro.

    6. Sensibilidad a Estímulos Sensoriales

    Sensaciones aumentadas: Mayor sensibilidad al dolor, luces brillantes, ruidos fuertes, olores fuertes y cambios de temperatura.

    7. Síntomas Gastrointestinales

    Incluyen: Dolor abdominal, hinchazón, estreñimiento o diarrea, que podrían indicar el síndrome del intestino irritable, común en pacientes con fibromialgia.

    8. Dolor de Cabeza y Migrañas

    Frecuencia: Las cefaleas tensionales y las migrañas son frecuentes en aquellos con fibromialgia.

    9. Rigidez Matutina

    Duración: Puede durar más de 15 minutos y afectar la movilidad inicial del día.

    10. Otros síntomas

    Pueden incluir: Sensación de hormigueo o entumecimiento en extremidades, problemas de visión, sensibilidad a la temperatura, ansiedad o depresión.

    ¿Qué Debes Hacer?

    Consulta Médica: Si te identificas con múltiples síntomas, es crucial que consultes a un médico. No hay una prueba específica para la fibromialgia, por lo que el diagnóstico se basa en la exclusión de otras condiciones y en la evaluación de los síntomas.

    Mantén Diario de Síntomas: Anota cuándo ocurren los síntomas, su intensidad, y qué podría haberlos desencadenado. Esto puede ser muy útil para tu médico.

    Evaluación Multidisciplinaria: Podrías necesitar ver a diferentes especialistas, como reumatólogos, neurólogos, o psicólogos, para un enfoque integral.

    Tratamiento: Incluye manejo del dolor, terapias físicas, cambios en el estilo de vida, medicación, y a veces terapia cognitivo-conductual para manejar el aspecto emocional.

    Recuerda, cada persona experimenta la fibromialgia de manera diferente. Si sospechas que podrías tener esta condición, buscar atención médica es el primer paso hacia el manejo y el alivio de los síntomas.

    Escríbenos y mándanos tu historia a: infofibroapoyo@gmail.com

    Nos puedes seguir en:

    WEB : www.fibroapoyo.com
    E-MAIL : infofibroapoyo@gmail.com
    INSTAGRAM: http://bit.ly/2NED6jC fibroapoyomundial
    FACEBOOK: http://bit.ly/2IaX5QP FIBROAPOYO
    FACEBOOK: https://bit.ly/3v9uS6r FIBRONOTICIAS
    TWITTER: https://bit.ly/2NZE9K6 Fibroapoyo_
    YOUTUBE: bit.ly/2AaEf9Y FIBROAPOYO MUNDIAL
    TIKTOK: https://www.tiktok.com/@fibroapoyo?_t=8iMgc8Kl8e8&_r=1 @fibroapoyo FIBROAPOYO SIN FRONTERAS
    WHATSAPP: 644-029-700

    #SOMOSVISIBLES #FIBROAPOYO #FIBROMIALGIA #SFC #SQM #EHS

    Los artículos de esta página y comentarios, se publican sólo con fines informativos y educativos y no pretenden sustituir el asesoramiento médico u otro profesional. Consulte a su médico u otro especialista de atención médica, con respecto a sus síntomas y necesidades médicas.